24 DE DICIEMBRE
ORGANIZACIÓN SOCIAL
CONSIDERACIÓN:
EL SECRETO
(Inspirado en un motivo mítico de la tradición oral de la India)
Los dioses poseían el secreto del agua y los humanos se lo robaron.
Los dioses guardaban el secreto del aire y los humanos se lo robaron.
Los dioses tenían escondido el secreto de la tierra y los humanos se lo robaron.
Los dioses mantenían oculto el secreto del fuego y los humanos se lo robaron.
Y fueron creciendo, los humanos, y se fueron acercando a los dioses y comenzaron a desafiarlos.
A los dioses sólo les quedaba un secreto, el pequeño secreto, el secreto insignificante, el secreto de lo humano.
Comenzaron los humanos a investigar, a buscar su secreto, el secreto de sus vidas.
Los dioses, temiendo que pudieran robárselo, decidieron esconderlo donde los humanos no pudieran encontrarlo. Le confiaron la tarea a Kala... una diosa traviesa y astuta que gustaba de jugar con los humanos; los conocía en su corazón y en su inteligencia.
Kala pensó primero esconder el secreto en el cielo:
(Los humanos no pueden volar y allá nunca lo encontrarán.)
Pero luego se dijo:
(Un día los humanos van a develar los misterios del espacio y van a llegar a los confines del universo.)
Tuvo la idea de esconder el secreto en las profundidades del océano, pero de nuevo su intuición le advirtió:
(Un día los humanos van a agotar el océano y van a superar los límites de la profundidad.)
Decidió esconder el secreto de la vida en el corazón de la tierra. En el momento de hacerlo, una vez más, la asaltaron las dudas:
… (Los humanos son tan tercos, tan obstinados, tan perspicaces que irán hasta el centro mismo de la tierra, hasta lo más ínfimo y diminuto de la materia.)
La diosa Kala pensó y dudó, dudó y pensó; y un día, siempre hay un día, encontró la solución; visitó a los humanos, los exploró y escondió el secreto allá, donde nunca podrían encontrarlo, donde nunca se atreverían a buscarlo: en el interior mismo de lo humano.
Tomó el secreto, lo partió y lo escondió, repartido, pedacito a pedacito, en cada uno de los humanos…
Y los humanos seguimos buscando nuestro secreto.
DINAMICA:
Se trabajara con dibujos en cartulina asemejando ladrillos, en los cuales se escribirá en cada uno juntándolos hasta asemejar un muro construido entre todos y todas.
En cada ladrillo se escribirá ya sea por algunas personas u organizaciones los valores que deben tener el movimiento social, (solidaridad, compromiso, responsabilidad, etc…), o lo que cada individuo u organización ofrece para aportar en la construcción de tejido social : (trabajo, imaginación, acompañamiento etc.…).
REFLEXIÓN:
¿ qué organizaciones sociales conoce Uds. o su organización?
¿Cuántas de ellas trabajan en red y que hacen?
¿Cuál es el trabajo específico que realiza en red?
- Decenas de Líderes campesinos, defensores de derechos humanos, sindicalistas, líderes indígenas, profesores, son amenazados por su trabajo en pro de la construcción y organización del Movimiento Social.
- La falta de organización social genera en nuestras comunidades rupturas profundas, así como la perdida de distintos logros que se han venido conquistando con el esfuerzo de muchos años
ILUMINACIÓN BÍBLICA:
Herodes siente amenazado su poder con el nacimiento del Mesías de la Paz. Por eso les pide a los reyes magos: “Vayan e infórmense bien sobre ese niño y, cuando lo encuentren, avísenme para ir yo también a adorarlo” (Mt. 2, 8). Qué mentira más grande, cuando el plan era matarlos.
SIGNO.
Materita con una planta y agua a un lado.
Gozos, Oraciones a la virgen, San José y el Niño Jesús
lunes, 21 de diciembre de 2009
OCTAVO DIA
23 DE DICIEMBRE
CULTURA CIUDADANA
CONSIDERACIÓN:
Juan acaba de venir a Bogotá, desplazado por la violencia. De muchas cosas no cayó en la cuenta, pues venía de una población pequeña. Pero otras sí le llamaron la atención bastante, como el robo de tapas de alcantarillas, la contaminación de los ríos y de los humedales. Vio pasar un carro elegante y desde arrojar la envoltura de un alimento, que fue a parar directo a la alcantarilla. De pronto le tocó presenciar un accidente y le impresionó enormemente que nadie se acercara a auxiliar a los heridos.
DINÁMICA:
Representar un accidente y varias personas que se acercan al sitio. Cada personaje se expresa según su profesión: Por grupos, los participantes inventan la expresión de varios personajes. Por ejemplo, un conductor: ¿Ve?, por no tener cuidado con las señales. Un cura: Le voy a poner los santos oleos. Un sicólogo: Debía tener un complejo de…Completar con qué dirían un médico, un sociólogo, un policía, un estudiante, un político, un habitante de calle, un dibujante, etc..
REFLEXIÓN GRUPAL
Eso dicen los personajes. Qué dirían esas mismas personas, hablando ya no de acuerdo con su rol, sino como individuos, que sienten, piensan, actúan como tales.
¿Qué nos ha tocado vivir en casos semejantes?
ILUMINACIÓN BÍBLICA.:
“ Me ha enviado a dar la Buena Nueva a los pobres, a sanar a los de corazón destrozado, a proclamar la liberación a los cautivos; a los prisioneros la libertad” (Isaías 61, 1). Jesús su apropiará después estas frases del profeta para su misión.
SIGNO
Gozos, Oraciones a la virgen, San José y el Niño Jesús
CULTURA CIUDADANA
CONSIDERACIÓN:
Juan acaba de venir a Bogotá, desplazado por la violencia. De muchas cosas no cayó en la cuenta, pues venía de una población pequeña. Pero otras sí le llamaron la atención bastante, como el robo de tapas de alcantarillas, la contaminación de los ríos y de los humedales. Vio pasar un carro elegante y desde arrojar la envoltura de un alimento, que fue a parar directo a la alcantarilla. De pronto le tocó presenciar un accidente y le impresionó enormemente que nadie se acercara a auxiliar a los heridos.
DINÁMICA:
Representar un accidente y varias personas que se acercan al sitio. Cada personaje se expresa según su profesión: Por grupos, los participantes inventan la expresión de varios personajes. Por ejemplo, un conductor: ¿Ve?, por no tener cuidado con las señales. Un cura: Le voy a poner los santos oleos. Un sicólogo: Debía tener un complejo de…Completar con qué dirían un médico, un sociólogo, un policía, un estudiante, un político, un habitante de calle, un dibujante, etc..
REFLEXIÓN GRUPAL
Eso dicen los personajes. Qué dirían esas mismas personas, hablando ya no de acuerdo con su rol, sino como individuos, que sienten, piensan, actúan como tales.
¿Qué nos ha tocado vivir en casos semejantes?
ILUMINACIÓN BÍBLICA.:
“ Me ha enviado a dar la Buena Nueva a los pobres, a sanar a los de corazón destrozado, a proclamar la liberación a los cautivos; a los prisioneros la libertad” (Isaías 61, 1). Jesús su apropiará después estas frases del profeta para su misión.
SIGNO
Gozos, Oraciones a la virgen, San José y el Niño Jesús
Suscribirse a:
Entradas (Atom)