sábado, 19 de diciembre de 2009

DIA SEGUNDO

17 DE DICIEMBRE
JOVENES Y ESTIGMATIZACION











CONSIDERACIÓN


Que alguien me diga si ha visto a mi esposo, preguntaba la doña
Se llama Ernesto y tiene cuarenta años
Trabaja de peón en un negocio de autos
Lleva camisa oscura pantalón claro
Salió de noche… Y no ha regresado
Y no se yo ya que pensar.
Pues esto antes no me había pasado
Oh oh oh oh … No me había pasado

Llevo tres días buscando a mi hermana
Se llama Altagracia igual que la abuela
Salió del trabajo para la escuela
Llevaba puestos jeans y una camisa blanca
No ha sido el novio… El tipo está en su casa
No saben de ella en la policía..
Ni en el hospital
Oh oh oh oh… Ni en el hospital
Que alguien me diga si ha visto a mi hijo
Es estudiante de medicina
Se llama Agustín y es un buen muchacho
Más a veces terco cuando opina
Se lo han llevado, no se que fuerzas
Pantalón blanco camisa a rayas
Paso anteayer
Oh oh oh oh… Paso anteayer
A dónde van los desaparecidos
Busca en el agua y en los matorrales
Y porque es que se desaparecen
Porque no todos somos iguales
Cuando regresa el desaparecido
Cada vez que lo trae el pensamiento
Que cosa son los desaparecidos
Una emoción apretando por dentro
Clara quiñones se llama mi madre
Ella es un alma de dios que no se mete con nadie
Se la han llevado de testigo
Por un asunto que es nada mas conmigo
Y fui a entregarme hoy por la tarde
Y ahora no saben quien se la llevo
Del cuartel
Oh oh oh oh.. Quien se la llevo
Anoche escuche varias explosiones
Tiros de escopeta y de revolver
Autos acelerados frenos gritos
Ecos de botas en las calles
Toques de puerta quejas por dioses platos rotos
Estaban dando la telenovela
Por eso nadie miro pa´ fuera
Oh oh oh oh… Nadie miro pa´fuera

A dónde van los desaparecidos
Busca en el agua y en los matorrales
Y porque es que se desaparecen
Porque no todos somos iguales
Cuando regresa el desaparecido
Cada vez que lo trae el pensamiento
Qué cosa son los desaparecidos
Una emoción apretando por dentro


DINÁMICA:

A cada participante se le pasa dos hojas, se les pide que una palabra escriban que significa el derecho a la vida y otra hoja que caracteriza a los jóvenes.
Se pega en la pared las hojas y se construye el concepto haciendo el paralelo con la situación de los jóvenes hoy.

REFLEXIÓN

Los participantes leen las características del derecho a la vida y comentan si se cumplen, si no es así cometan porque.
En la declaración Mi derecho a la vida nace conmigo, es decir, es CONGENITO
Mi derecho a la vida no puede separarse de mí. Lo cual equivale a decir que es INHERENTE.
No puedo prescindir de mi derecho a la vida. Es NECESARIO.
El derecho a la vida rige para todos los hombres y mujeres del mundo. Es UNIVERSAL
Antes de que existieran las normas legales ya existía el Derecho a la vida. Es, entonces, PREEXISTENTE.
Ni siquiera yo puedo decir que entrego o cedo mi derecho a la vida. Es INALIENABLE
Si se amenaza o vulnera mi Derechos a la Vida, dicho acto constituyente una injusticia. Por consiguiente, mi derecho es INVIOLABLE.
Se habla de la “limpieza Social” y los “falsos positivos”
POR EL DEREHOS A LA VIDA Y A AL EXPRESION NO MAS REPRSION

Consideramos que los problemas de drogadicción, de expendio, prostitución, vandalismo no se solucionan con respuestas violentas “atacar la violencia con violencia”.
La realidad colombiana esta permeada por la violencia, ocasionando que las personas no accedan con plenitud a sus necesidades básicas (alimentación, acceso a la salud, vivienda, servicios públicos, educación entre otros), donde se le recorta a la inversión social, a la salud y educación para financiando a si la guerra en nuestro país.
En la declaración de los derechos humanos, en la constitución política de Colombia, la convención internacional de los derechos de los niños y la ley de infancia y adolescencia en sus primeros artículos resalta la prevalencia al derecho y el respeto por la vida, como derecho natural de las personas.
Desde nuestro trabajo comunitario consideramos que una de las formas de contrarrestar esta situación es aunar esfuerzos, sueños y esperanzas con organizaciones, personas, lideresas y lideres tejiendo redes sociales y solidarias con quienes podamos realizar acciones frente a este tipo de violaciones a los derechos humanos

ILUMINACIÓN BIBLICA

Lucas nos presenta a Jesús, cuando subió en su primera pascua a Jerusalén, no sólo “escuchando a los doctores de la Ley, sino preguntándoles y dejándolos admirados de la sabiduría de sus respuestas” (Lc 2, 46-47). El día que contemos con muchos jóvenes concientizados de la realidad que vivimos y de su capacidad de aportar a una nueva sociedad, estaremos salvados
.
(otra posibilidad: Lc. 1, 76-79: Juan Bautista será profeta cuando mayor, para anunciar el camino…)


SIGNO:

Expresiones artísticas (música, pintura, mascaras)
Gozos, Oraciones a la virgen, San José y el Niño Jesús

No hay comentarios:

Publicar un comentario