sábado, 19 de diciembre de 2009

DIA QUINTO

20 DE DICIEMBRE
DIVERSIDAD























CONSIDERACION:


La zona andina se ha caracterizado por ser una de las regiones más ricas y diversas, con su gente alegre, sus tierra verdes, variedad de fauna y de flora, de ella nace La palabra Wiphala es una expresión de alegría, que es el sonido producido por el flamear de una bandera.


La Wiphala, en cada evento comunitario y en ceremonias, identifica el sistema comunitario de los Andes basado en la equidad, igualdad, armonía, solidaridad y reciprocidad.

Es además un símbolo de resistencia de las Naciones Originarias, su uso fué considerado ilegal por las Repúblicas, pero hoy en día flamea como nunca en las Naciones Originarias. Es, una más de las numerosas manifestaciones de la llegada de la era del Pachakuti, el retorno a la tierra sin mal.

Cada color de la Wiphala tiene su presentación en la tierra:

El ROJO; representa al planeta tierra , es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento.
NARANJA; representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
AMARILLO; representa la energía y fuerza es la expresión de los principios morales del hombre andino, son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
BLANCO; representa al tiempo y a la dialéctica, es la expresión del desarrollo y la transformación permanente, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro la estructura comunitaria.
VERDE; representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.
AZUL; representa al espacio cósmico, al infinito, es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
VIOLETA; representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.

DINAMICA:

ILUMINACIÓN BÍBLICA:

Al pesebre llegan distintas clases de personas. Ante todo, los pobres como los pastores “que pasaban la noche en pleno campo, cuidado por turnos, los rebaños” y que “fueron de prisa y encontraron a María, a José y al niño acostado en un pesebre” (Lc. 2, 8 y 16). También llegaron los sabios de oriente, los llamados reyes magos “quienes entraron en la casa y vieron al niño con su madre María y lo adoraron postrados en tierra” (Mateo 2,11)

(Otra posibilidad: Diversidad de miembros en un solo cuerpo, II Corintios 12, 12-13)

SIGNO:













Bandera Wiphala

Gozos, Oraciones a la virgen, San José y el Niño Jesús

No hay comentarios:

Publicar un comentario