sábado, 19 de diciembre de 2009

CUARTO DIA

19 DE DICIEMBRE
MUJER











CONSIDERACIÓN:


En un barrio de Bogotá, vivía Jeannette con su esposo e hijos, a quienes amaba mucho. Una vecina acudió a ella a pedirle consejo qué debía hacer, pues su esposo la maltrataba delante de sus hijos. Ella le hizo caer en la cuenta de que en la ciudad había actualmente muchas instituciones que tenían como misión la defensa de los derechos de las mujeres. Era el momento de aprovecharlas y acudir en busca de ayuda.

DINÁMICA:

LOS SINDICATOS. Se forman dos sindicatos. Van a elevar unos pliegos de peticiones chistosos, pero respetuosos a la vez. Un grupo va a elevar un pliego de peticiones a los hombres. Por ejemplo, “El sindicato de mujeres oprimidas pide a los hombres que dejen el machismo, que las miren con igualdad... etc. Lo mismo hace el sindicato de los hombres con relación a las mujeres.

REFLEXIÓN GRUPAL:

Después los participantes por grupos dan su opinión sobre cuál petición les pareció más acertada para la época que estamos viviendo. Se comparten experiencias escuchadas o vividas. Se invita a llegar a compromisos concretos.

ILUMINACIÓN BÍBLICA:

De María se dice, casi al comenzar el Evangelio, que estaba llena de gracia, unida al Señor, y era bendita entre todas la mujeres. De su fortaleza habla mejor la actitud de estar de pie junto a la cruz. Su espíritu de servicio se mostró patente en dos ocasiones. Cuando sube a colaborar con su prima Isabel, con ocasión del nacimiento de Juan Bautista y cuando cae en la cuenta de detalle de la falta de vino en Caná de Galilea ( Jn. 2,3).

SIGNO:

Bandera violeta con el signo femenino y caras de mujeres dentro.
Gozos, Oraciones a la virgen, San José y el Niño Jesús

No hay comentarios:

Publicar un comentario